Sala Sotiel-Coronada, manual del administrador
Manual del administrador de la sala de videoconferencia Sotiel-Coronada donde se recoge el arranque de la sala, las características de esta y las formas de proceder con una videoconferencia y una retransmisión en directo.
Características de la sala La sala de videoconferencias Sotiel-Coronada está compuesta por el siguiente hardware:
- Tres televisores LG y un monitor encastrado en la mesa. La configuración de estos dispositivos es la siguiente, de forma que los monitores 2 - 4 y 1 - 3 se encuentran espejados entre sí.
- Pizarra digital eBeam integrada en el televisor 1.
- Dos dispositivos de entrada/salida de sonido ClearOne Chat 160 configurados como predeterminados.
- Capturadora de vídeo DataPath accesible desde la caja de conexiones integrada en la mesa.
- Tarjeta Wi-Fi ASUS para dotar a la sala de tecnología Miracast (Android/Windows) y AirPlay (Apple).
- PC Lenovo.
- Dos altavoces secundarios GENELEC.
- Teclado y ratón inalámbricos Logitech.
El software instalado es el siguiente:
- UScreenCapture (x64).
- Visor de Microsoft PowerPoint.
- Intel(R) Management Engine Components.
- Microsoft Visual C++ 2010 x64 Redistributable.
- LibreOffice.
- Intel® Security Assist.
- Intel(R) PROSet/Wireless Software for Bluetooth(R) Technology.
- Microsoft Visual C++ 2010 x86 Redistributable.
- Microsoft Visual C++ 2013 x86 Minimum Runtime.
- Microsoft Visual C++ 2013 x86 Additional Runtime
- Intel(R) Update Manager.
- Intel(R) Management Engine Components.
- Intel(R) Rapid Storage Technology.
- Microsoft Visual C++ 2015 x86 Minimum Runtime.
- Microsoft Visual C++ 2013 x64 Additional Runtime.
- Microsoft Visual C++ 2008 Redistributable.
- Adobe Refresh Manager.
- Adobe Acrobat Reader DC - Español.
- Microsoft Visual C++ 2008 Redistributable - x86.
- Microsoft Visual C++ 2013 x64 Minimum Runtime.
- Skype 7.25.
- UScreenCapture (x86).
- Microsoft Visual C++ 2005 Redistributable (x64).
- Microsoft Visual C++ 2008 Redistributable - x64.
- Asmedia ASM104x USB 3.0 Host Controller Driver.
- Polycom RealPresence Desktop.
- Google Update Helper.
- Microsoft Office Word Viewer 2003.
- Intel® Trusted Connect Service Client.
- Microsoft Visual C++ 2005 Redistributable
- AirServer Universal (x64).
- Microsoft Visual C++ 2008 Redistributable - x86.
- Oracle VM VirtualBox.
- Microsoft Visual C++ 2015 x86 Additional Runtime.
- Microsoft Visual C++ 2008 Redistributable - x86.
- PTZ Controller V3.3.
- Intel(R) ME UninstallLegacy.
- Intel(R) Management Engine Components.
- Intel(R) Chipset Device Software.
- My Project Name-5.
Arranque de la sala
Para arrancar la sala de videoconferencia Sotiel-Coronada se deben seguir los siguientes pasos:
- Encender los televisores.
- Encender el PC.
- Encender el dispositivo eBeam (en el caso que se vaya a utilizar la pizarra digital).
- Encender ratón y teclado.
- Una vez arrancado Windows, el PIN de acceso es 0000.
Pasos a seguir para realizar una videoconferencia
En esta sección se va a detallar la forma de proceder con las distintas herramientas de videoconferencias teniendo en cuenta el hardware de la sala.
Adobe Connect
Adobe Connect es un software utilizado para crear información y presentaciones, materiales de capacitación en línea, conferencias web, módulos de aprendizaje y el uso compartido de escritorio del usuario. Los pasos a seguir para realizar una videoconferencia a través de esta herramienta son:
- Ítem de lista desordenada Acceder a través de un navegador con soporte Flash a uhu.adobeconnect.com.
- Utilización del hardware y software de la sala Sotiel-Coronada en Adobe Connect.
Como hemos visto en el anterior apartado, la sala Sotiel-Coronada está equipada con un software y hardware que resulta totalmente funcional con la herramienta Adobe Connect. A continuación se detallarán los distintos elementos hardware y software de la sala y algunas posibilidades de uso con este software.- Uso de la capturadora
Para habilitar la capturadora posibilitando al anfitrión de la sesión compartir la documentación que desee desde su propio equipo deben seguirse los siguientes pasos:- Conectar la salida de vídeo del equipo portátil del anfitrión de la reunión con el conector VGA que está integrado en la mesa.
- Uso de Miracast/AirPlay
Para habilitar Miracast/AirPlay posibilitando al anfitrión de la sesión compartir la documentación que desee desde su propio equipo deben seguirse los siguientes pasos:
- Activar AirServer en el equipo local Sotiel-Coronada.
Para el correcto funcionamiento de Miracast es necesario la utilización de un equipo que tenga instalado de fábrica Windows 8 o superior o Android 4.2 o superior.
- Mover la pantalla de AirServer al monitor de la derecha y en Adobe Connect hacemos clic en Compartir mi pantalla y seleccionamos Segundo monitor (monitor de la derecha).
- Uso de la pizarra digital
Para habilitar el uso de la pizarra digital posibilitando al anfitrión de la sesión interactuar con la documentación compartida deben seguirse los siguientes pasos:- Opción 1. Interacción sobre documento compartido.
- Opción 2. Interacción sobre escritorio compartido.
- Uso de OBS y las escenas programadas. Una opción alternativa de uso de Adobe Connect es utilizar la herramienta OBS y las escenas programadas de este software. Para utilizar este software deben seguirse la siguiente pauta:
- En el monitor de la derecha abrimos desde Windows el documento / aplicación que deseemos compartir.
- Pulsamos las teclas [F1-F6] hasta que encontremos la escena de OBS que deseemos.
Skype
Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Los pasos a seguir para realizar una videoconferencia a través de esta herramienta son:
- Realizar / recibir la llamada.
Utilización del hardware y software de la sala Sotiel-Coronada en Skype.
El hardware y software de la sala Sotiel-Coronada es totalmente funcional con la herramienta Skype. A continuación se detallarán los distintos elementos hardware y software de la sala y algunas posibilidades de uso con este software.- Uso de la capturadora.
Para habilitar la capturadora posibilitando al anfitrión de la sesión compartir la documentación que desee desde su propio equipo deben seguirse los siguientes pasos:
Conectar la salida de vídeo del equipo portátil del anfitrión de la reunión con el conector VGA que está integrado en la mesa.
Abrir en el PC Sotiel-Coronada la aplicación Ventana Visión.
Mover la nueva ventana abierta al monitor de la derecha y hacer clic en maximizar.
En Skype hacemos clic en Compartir mi pantalla y seleccionamos el monitor que deseemos.
- Uso de Miracast/AirPlay
Para el correcto funcionamiento de Miracast es necesario la utilización de un equipo que tenga instalado de fábrica Windows 8 o superior o Android 4.2 o superior
- Para habilitar Miracast/AirPlay posibilitando al anfitrión de la sesión compartir la documentación que desee desde su propio equipo deben seguirse los siguientes pasos:
- Activar AirServer en el equipo local Sotiel-Coronada.
- Mover la pantalla de AirServer al monitor de la derecha y en Skype hacemos clic en (+), Compartir pantallas y seleccionamos el monitor deseado.
- Uso de la pizarra digital.
Para habilitar el uso de la pizarra digital posibilitando al anfitrión de la sesión interactuar con la documentación compartida deben seguirse los siguientes pasos:
- Compartir el segundo monitor a través de la App de Skype.
- Una vez encendida la pizarra eBeam y activado el lápiz se podrá comenzar con la interacción con el documento.
- Uso de OBS y las escenas programadas
Una opción alternativa de uso de Skype es utilizar la herramienta OBS y las escenas programadas de este software. Para utilizar este software deben seguirse la siguiente pauta:- En Skype compartimos el monitor de la izquierda.
- En el monitor de la derecha abrimos desde Windows el documento / aplicación que deseemos compartir.
- Pulsamos las teclas [F1-F6] hasta que encontremos la escena de OBS que deseemos.
Hangouts
Hangouts permite mantener conversaciones entre dos o más usuarios, así como, al igual que en los Google+ Hangouts, es posible realizar videollamadas con hasta 15 personas en web y 10 personas desde un smartphone. Las conversaciones realizadas se archivan en la nube permitiendo con esto sincronizarlas entre diferentes dispositivos. Durante las conversaciones se pueden enviar caracteres emoji y compartir fotografías, imágenes gif, la ubicación las cuales son almacenadas automáticamente en un álbum privado del servicio de Fotos en el perfil de Google+ de cada usuario. Los pasos a seguir para realizar una videoconferencia a través de esta herramienta son:
Utilización del hardware y software de la sala Sotiel-Coronada en Hangouts
El hardware y software de la sala Sotiel-Coronada es totalmente funcional con la herramienta Hangouts. A continuación se detallarán los distintos elementos hardware y software de la sala y algunas posibilidades de uso con este software.
- Uso de la capturadora
Para habilitar la capturadora posibilitando al anfitrión de la sesión compartir la documentación que desee desde su propio equipo deben seguirse los siguientes pasos:- Conectar la salida de vídeo del equipo portátil del anfitrión de la reunión con el conector VGA que está integrado en la mesa.
Uso de Miracast/AirPlay
Para el correcto funcionamiento de Miracast es necesario la utilización de un equipo que tenga instalado de fábrica Windows 8 o superior o Android 4.2 o superior.
- Activar AirServer en el equipo local Sotiel-Coronada.
- Mover la pantalla de AirServer al monitor de la derecha y en Hangouts compartimos el monitor.
Uso de la pizarra digital
Para habilitar el uso de la pizarra digital posibilitando al anfitrión de la sesión interactuar con la documentación compartida deben seguirse los siguientes pasos:
- Compartir el segundo monitor a través de la App de Hangouts.
Uso de OBS y las escenas programadas
Una opción alternativa de uso de Hangouts es utilizar la herramienta OBS y las escenas programadas de este software. Para utilizar este software deben seguirse la siguiente pauta:
- En Hangouts compartimos el monitor de la izquierda.
- En el monitor de la derecha abrimos desde Windows el documento / aplicación que deseemos compartir.
- Pulsamos las teclas [F1-F6] hasta que encontremos la escena de OBS que deseemos.
Pasos a seguir para realizar una emisión de una clase
¿Qué diferencias hay entre una videoconferencia y una emisión?
La principal diferencia entre una videoconferencia y una emisión en directo versa sobre el grado de interactividad entre usuarios. Una videoconferencia se entiende como un medio a través del cual cualquier participante de la sesión puede compartir vídeo y sonido durante cualquier instante de la misma. Por otro lado, una emisión consta de un único actor, fuente de imagen y sonido, y una serie de participantes con escaso poder de interactividad.
Pasos a seguir para realizar una emisión a través de YouTube.
Para realizar una emisión a través de YouTube se deben realizar los siguientes pasos:
- En Youtube hacemos clic en Emisión en directo > Eventos.
- Como el evento que se aconseja es privado, a la hora de configurar el evento se han de añadir los usuarios que podrán acceder al mismo haciendo clic en compartir e introduciendo los correos electrónicos de estos. En el momento que comience la emisión al usuario le llegará un correo electrónico para que se conecte a la sala.
Pasos a seguir para realizar una videoconferencia por Vimeo
Vimeo tiene dos tipos de usuarios. Centrándonos en el gratuito, estas cuentas tienen un límite de 500MB por vídeos estándar y la posibilidad de subir sólo un vídeo de alta definición a la semana. Si subimos algún vídeo más en HD esa misma semana, automáticamente se reconvertirán en un vídeo estándar con menos resolución así como un límite de 10 vídeos en calidad estándar al día. Es más, incluso si tenemos una cuenta de pago, la cuenta de Vimeo Pro cuenta con un límite de 50GB por año con un tamaño máximo de 5GB por vídeo.